TAREAS O ACTIVIDADES
DIRIGIDO A: RESIDENTES DE PRIMER AÑO (R1)
MÓDULO; III
ASIGNATURA: PEDIATRIA MÉDICA AMBULATORIA
Horas teóricas: 4
Horas Práticas: 6
Créditos: 14
CLASES TEÓRICAS DEL SEMINARIO DE ATENCION MÉDICA 1
N°
|
FECHA
|
TEMA DEL SEMINARIO
|
PROFESOR
|
HORA
| |
MODULO III : PEDIATRIA MEDICA AMBULATORIA
| |||||
12 y 17 Julio
|
FACTORES PARA CRECIMIENTO Y DESARROLLO
|
Dr. Luis Alberto Cruz
|
16-17.30 h.
| ||
07Agosto
|
CRECIMIENTO Y DESARROLLO (DEL RECIEN NACIDO AL ADOLESCENTE)
|
Dra. Karina Martinez Cervantes
|
12-14.00h.
| ||
11 Agosto
|
ADOLESCENCIA (ASPECTOS BIOPSICOSOCIALES)
|
Dra. Rosa Isela jon
|
17-18.30 h.
| ||
31 Jul y 2 Ago
|
ENFERMEDADES DE
|
Dra. Rosa María Fernández/
Dr. Jonathan Cruz.
|
16-17.30 h
13-14.30 h
| ||
5.
|
26 Jul
|
PUERICULTURA
|
Dra. Ariadne Ralda Gómez
|
15.00-16.30 h
| |
6.
|
09 y 10 Ago
|
ENFERM DE
|
Dra. Georgina Pérez
|
16-17.30 hs
| |
14-Ag-12
|
EVALUACION (3)
|
13-14.30 hs
|
PARA LAS CLASES DE PUERICULTURA/ JUEGOS Y ACCIDENTES: (VISITAR LOS LINKS CORRESPONDIENTES)
1. PUERICULTURA: https://sites.google.com/site/elartedecuidar/
2. JUEGOS Y ACCIDENTES https://sites.google.com/site/accidentesyjuegos/
PARA LA PARTICIPACIÓN DEL RESIDENTE MÉDICO EN EL TEMA JUEGOS Y ACCIDENTES, DEBERÁN TENER COMO MÍNIMO 3 PARTICIPACIONES, EN DONDE PODRÁN EXPRESAR COMENTARIOS PROPIOS DEL TEMA Y/ O DEBATIR EL COMENTARIO DEL COMPAÑERO.
ResponderEliminar1. Existe relación entre la Higiene personal y las lesiones periféricas a orificios naturales de la niña del cubículo Rosa ?
2. Qué relación tiene la presentación de la Tos con el juego del niño?
3. Cual es la Importancia de vigilar microcirculación (llenado capilar y pulsos). para poder responder estas preguntas tal vez requieras solicitar información adicional para responder el caso ABP.
RECUERDA TU PARTICIPACIÓN ES PARTE DE TU CALIFICACIÓN.
La higiene inadecuada se relaciona con mucha enfermedades sobre todo la dérmicas, entre ellas el impétigo, Lesiones ampolladas pruriginosas localizadas en orificios naturales, Y su principalmente es LAS MEDIDAS DE HIGIENE de la piel, aseo diario y medicamento topicos
ResponderEliminary cual es la razón que la mala higiene favorezca la aparición de impetigo? cual es o son los microorganismos mas comunes que ocasionen esta alteración?
Eliminarla higiene es el factor predisponente para el desarrollo de esta entidad dermatologica,la presencia de bacterias en la piel factores locales (humedad,erosiones,huellas de rascado) condicionan la propagacion de las bacterias a nivel epidermico generando una reaccion entre las bacterias y el tejido epidermico.La bacteria mas frecuente es el estafilococus aureus...saludos..
EliminarEfectivamente Dra. Minerva, existen múltiples factores que predisponen la propagación de esta patología. Aparece en todas las edades pero es más común en niños sobre todo con mala higiene
Eliminarel nivel socioeconómico bajo también predispone.
sí hay una puerta de entrada primaria como son Heridas pequeñas es otro factor muy importante.
La Propagación --> contacto directo con el moco de la nariz, garganta, heridas o lesiones de la piel de las personas infectadas.
Las personas que son portadoras de las bacterias no tienen síntomas aunque son contagiosas.
El Impetigo tambén es conocido como piodermia y es una enfermedad de la piel, infecciosa y muy contagiosa que es causada por diversos tipos de bacterias, del grupo de los estreptococos o de los estafilococos. Estas bacterias comúnmente habitan en la piel y en la nariz, pero cuando se producen heridas pequeñas penetran provocando una infección, si la persona tiene mas aseo personal predispone a la infección, la cual iniciaria con una ulcera, y al no haber una adecuada limpieza de la piel permitiria que se propagara la lesion, por eso es muy importante el higiene en la piel para evitar el impetigo
EliminarEl impétigo es condicionado por flora normal de la piel, estafilococo y también por estreptococos, Sobretodo en sitios donde la mucosa esta en constante manipulación como la nasal, de ahí la importación del lavado de manos en niños y sus cuidadores
EliminarLa tos puede ser un dato muy importante en este lactante, son todo si es previamente sano y si ha estado jugando sin supervisión de un adulto, pudiera cursar con datos de aspiración de cuerpo extraño, podría realizarse una interrogación mas dirigida sobre que objetos se encontraba a su alrededor, o tomar una rx de tórax en busca del objeto
ResponderEliminarcual es la caracteristica de la tos que se asocia a broncoaspiración?
Eliminarla tos se caracteriza por ser en accesos,con presencia de estridor.modificandose al movilizar el objeto broncoaspirado.
EliminarDra. Minerva ¿porqué piensa ud. que se trata de tos secundaria a un objeto broncoaspirado??
Eliminarsolo respondi a la pregunta literalmente sin contexto, ( ¿cual es la caracteristica de la tos que se asocia a broncoaspiracion? ) en cuanto al caso de Miguelito que presenta dificultad respiraoria y tos necesitaria mas datos para integrar el diagnostico.
Eliminar1. tiempo de evolucion.
2. presencia de fiebre ?? sintomas asociados (astenia,adinamia,coriza ??? )
3. antecedentes PP y HF.
Las aspiraciones son comunes en niños durante la primera infancia, sobre todo por su curiosidad, escases de piezas dentarías, inmadurez de reflejo de deglución. Clina,ente se caracteriza por tos, teraje, díminucion del movimientos en hemitorax afectado, Hasta cianosis.
EliminarEl llenado capilar nos orienta a como se esta distribuyendo el gasto cardiaco en el cuerpo, ya que una respuesta adrenergica propiciara vasoconstricción, con un llenado retrasado (mas de 2seg), piel fría o marmórea, el pulso saltón; además de ser un dato para valorar la oxigenación general ya que en casos dificultad respiratoria, el compromiso ventila torio interrumpirá el Adecuado intercambio gaseoso con resultado de hemoglobina mal oxigenada y cianosis periférica o central.
ResponderEliminarDr Cruz, Dra Chisco ¿Para el caso cual es la importancia de vigilar la microcirculación ?
EliminarEl pulso como el llenado capilar nos brinda una in de como se esta respondiendo a útero en traumatismo, o evento que comprometa la ventilación, da haber alteración en la perdición entonación se observara cianosis, y de estar comprometida la circulación local, se podrá observar disminución de pulsos. Además un llenado capilar mayor a dos segundos nos habla de bajo gasto cardiaco, y choque.
EliminarFe de erratas... Mi sistema operativo corrige las palabras, por eso al publicar apacen otras. Buen dia
EliminarEl impetigo clásico es una infección superficial de la piel altamente contagiosa que afecta mayoritariamente a niños preescolares y escolares, más frecuentemente en primavera y verano. Los factores predisponentes son mala higiene, hacinamiento, bajo nivel socioeconómico, pertenencia a instituciones cerradas, lesiones previas pruriginosas. Las lesiones polimorfas que comienzan como máculas rojas que se transforman en vesículas que se rompen y cuyo líquido seroso y purulento deja una costra amarillenta llamada melicérica. Se ubica preferentemente en regiones peri-orificiales (boca y nariz).
ResponderEliminarcual es la fisiopatologia de que las lesiones dermicas se presenten de esta manera?
EliminarEl impetigo al ser causado por s. aureus y es el rsultado dela acción de la toxina epidermolitica. Por ello aparecen ampollas superficiales frecuentemente suele iniciarse en zonas de traumatismos mínimos (picaduras insecto, heridas superficiales, lesiones de varicela).
EliminarDentro de las causas mas frecuentes de la tos, se encuentran el Resfrío común, presentandose no obligatoriamente, y su presencia se debe a compromiso infranasal. La rinofaringitis, amigdalitis y adenoiditis se caracteriza por tos irritativa rebelde y presencia de dolor de garganta.Sinusitis, con un antecedente de infección respiratoria superior, rinorrea mucopurulenta, dolor en regiones
ResponderEliminarfrontal y maxilar y tos generalmente intensa por la noche y goteo post nasal.
Dra Chisco, sin embargo ¿Qué relación tiene la presentación de la Tos en el caso ABp con el juego del niño?
EliminarAl denominarse tos irritativa o seca de inicio abrupto (el mismo dia)puede tratarse sobre todo de la penetracion de un cuerpo extraño o bien de un proceso alergico.
EliminarEl pulso es uno de los parametros que representa la expresión periferica de la actividad del corazón. Si se examina minuciosamente podemos determinar caracteristicas que nos permitiran aproximarnos a algunos diagnosticos como por ejemplo una disminución en su amplitud, es decir, pulso debil se asocia a hipotensión y shock donde puede llegar a ser muy rápido y casi imperceptible (filiforme).
ResponderEliminarFisiopatologia de equimosis
ResponderEliminarInflamación: reacción bioquímica local del tejido vivo vascularizado ante un trauma.
Epitelialización: migración de células epiteliales hacia la zona lesionada
Neovascularización: formación de capilares en respuesta a la cicatrización
Síntesis colágeno: los fibroblastos sintetizan colágeno, proteína fuerte que contiene el
tejido conectivo
EL sistema nervioso central es un sistema que se encuentra en maduracion durante la infancias y con ello el desarrollo de las capacidades motrices, y es justa en esta etapa que los niños presentar equimosis continuas ya que durante el juego es cuando ponen a prueba dichas capacidades, que en ocasiones pueden ser llevadas al limite y puedan presentar lesiones equimoticas como resulta, por eso no es de extrañar que los pequeños presenta las diferentes fases de equimosis durante esta etapa.
El impetigo es una infection benigna, pero indudablemente tiene importancia, puesto que se ha establecido claramente una relacion entre impetigo y glomerulonefritis aguda y se senalan cifras que van desde un 13% (3) hasta un 68% (4) de incidencia de glomerulonefritis aguda en pacientes que presentan impetigo previo.
ResponderEliminarDe acuerdo a la OMS accidente es todo suceso que puede ser evitable y que puede o no dejar una secuela. Así partimos que se encuentra una incidencia de 2.5 en niños en relacion con niñas que presenta y que la mayoría de los indicentes en menores de un año se puede presentar quemadura y atragantamiento por las características curiosas y las fases que se presentan a edad, mientra que en los mayores de un año presentan presentar traumatismo e intoxicaciones.
ResponderEliminarDra Maritza sería interesante que comentara 1. Existe relación entre la Higiene personal y las lesiones periféricas a orificios naturales de la niña del cubículo Rosa ?
Eliminar2. Qué relación tiene la presentación de la Tos con el juego del niño?
3. Cual es la Importancia de vigilar microcirculación (llenado capilar y pulsos). para poder responder estas preguntas tal vez requieras solicitar información adicional para responder el caso ABP.
Medicos Residentes, para poder completar los casos del ABp es necesario solicitar información a su maestro, sin estos datos es un poco dificil comprender que esta sucediendo con los pacientes del caso.
ResponderEliminarhola a todos ya logramos entrar al blog..saludos.
ResponderEliminarBienvenidos a la tecnología. Buenas noches. Es un placer poder compartir este espacio con todos ustedes.
Eliminarjejeje, gracias, esto es divertidoo ¡¡
EliminarEl caso de memo se me hace interesante, los unicos datos otorgados por el profesor son 3 (dolor,edema y claudicacion ) : necesito saber :
ResponderEliminar1.- tiempo de evolucion.
2.- presencia de lesiones a nivel de MP afectado.
3.- antecedente de traumatismo,patologias cronicas etc.
Datos agregados:
EliminarAHF, APNP, APP; sin problemas ni datos de importancia.
PA: se encontraba brincando en las escaleras, dio un Salto de 5 escalones, perdiendo el equilibrio y al mismo tiempo que cae desde esa altura, rueda por el piso.
EF: microcirculación conservada. No crepita al movimiento, dolor intenso al movilizar la articulación. Edema del maléolo externo y equimosis inframaleolar. tiene Rx (se los envio a su correo)
bueno, con la informacion brindada (imagenes) mi sentido comun me dice que se trata de un traumatismo probablemente esguince de tobillo, por la equimosis, y sobre todo por la ausencia de lesiones oseas (no fractura) a nivel de tibillo.
ResponderEliminaresstoy en lo correcto ? aludiendo al tema "juegos y accidentes" .sera ???
upss, no habia leido el add, arriba escrito, confirmando mi diagnostico :esguince de tobillo.
ResponderEliminarEfectivamente dra, es un esguince de tobillo. espero y haya recibido las imágenes y Rx del paciente.
Eliminar